El genoma del roble revela el secreto de los árboles
La larga vida útil de los árboles podría explicarse por la expansión de unos genes resistentes a las enfermedades.
La larga vida útil de los árboles podría explicarse por la expansión de unos genes resistentes a las enfermedades.
Resulta paradójico que los árboles que nos acompañan en la ciudad a veces suelen ser motivo de conflictos vecinales, urbanísticos o de otras diversas razones.
La Estrategia aborda uno de los problemas fundamentales para la conservación de la naturaleza en España: el deterioro de los ecosistemas y los servicios que nos prestan, así como su fragmentación
Los servicios del ecosistema, servicios ecosistémicos o servicios ambientales son recursos o procesos de los ecosistemas naturales (bienes y servicios) que benefician a los seres humanos
Metodología de trabajo con i-Tree Canopy, el software para estimar la cobertura arbórea y los beneficios de los árboles en un área determinada con un proceso de muestreo aleatorio.
La pretensión en la Universidad de Jaén es la consecución de una gestión sostenible que elimine contaminantes de las zonas verdes de la propia universidad, refiriéndose a contaminación química, lumínica, sonora, etc. Así como la reincorporación al ciclo vital de la infraestructura verde de todos aquellos insumos que sean reutilizables o reciclables.
¿Cómo compiten los árboles en el bosque para sobrevivir?
A medida que aumenta la temperatura de la tierra y el dióxido de carbono se acumula en la atmósfera, los árboles crecen cada vez más rápido. Pero también se están muriendo antes
Los bosques urbanos son entidades complejas, dinámicas, y los gestores deben adaptar su gestión en virtud de los cambios económicos, sociales y ambientales, mientras tratan de lograr las metas establecidas (o variables)
Los bosques urbanos y demás áreas verdes, si están bien diseñados y gestionados, pueden tener un papel importante para garantizar vidas saludables y promover el bienestar por medio de la prevención, terapia y recuperación de enfermedades
Los bosques urbanos pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, tanto directamente por medio de la fijación del carbono, como indirectamente produciendo ahorro de energía y reduciendo el efecto urbano de “isla de calor”.
La grafiosis del olmo ha mermado las poblaciones de olmos europeas y ha llevado casi a la extinción a los olmos americanos. Lo mismo con el chancro del castaño. Vamos en camino de no ver bojes a causa de la introducción de la piral del boj.
La agricultura intensiva y el regadío son una seria amenaza para carrascas tricentenarias como éstas,...
Elaborado por la Sociedad Francesa de Arboricultura PreámbuloLa presente declaración tiene como objetivo determinar las...
De antemano sabemos que no dar crédito a los decires está basado en el conocimiento...
Con motivo de la cumbre del cambio climático que se celebra en Madrid, salen a...
“Urban street trees provide a canopy, root structure and setting for important insect and bacterial...
Los árboles agregan textura y servicios (modificación de sombra y temperatura) en entornos urbanos. (Foto...
Los árboles de su propiedad le añaden mucho valor. Ya sea un sitio comercial o...