CIUDADES MÁS VERDES, MÁS SANAS Y MÁS FELICES PARA TODOS: UN LLAMAMIENTO A LA ACCIÓN

Las ciudades son una creación extraordinaria en las que la mayoría de nosotros vivimos la vida a través de redes de relaciones con los demás y con nuestro entorno físico. Estas relaciones ayudan a crear el carácter y la identidad del paisaje ciudadano. Los árboles y las áreas verdes urbanos son de enorme importancia para esa identidad. Los árboles ayudan a marcar el paso del tiempo y son una especie de ventana por donde se observa el ciclo de la naturaleza, que es también el ciclo de nuestro diario vivir.

Nuestra visión es la de una ciudad donde los bosques urbanos y periurbanos, los árboles y otro tipo de infraestructura verde sean:
• utilizados como instrumento para alcanzar los ODS a nivel local, en las ciudades y regiones urbanas y en todo el mundo;
• reconocidos por la amplia gama de beneficios y servicios que ofrecen a las comunidades urbanas, tales como:
•mejorar la calidad del medio ambiente,
•fortalecer la seguridad alimentaria,
•asegurar suficiente agua y de buena calidad,
•conservar la biodiversidad urbana,
•mitigar el cambio climático,
•reducir la contaminación del aire,
•estimular la economía verde,
•preservar el patrimonio natural y cultural,
•fortalecer la cohesión social,
•ofrecer oportunidades de educación ambiental.

Reconocidos como infraestructura fundamental, similar a los servicios públicos o de transporte; las áreas verdes se deben planificar, diseñar, crear, manejar, mantener y utilizar al igual que otras obras de infraestructura;
• vistos y manejados en su conjunto; los árboles de los bosques periurbanos, parques, calles, jardines privados y otros espacios públicos son parte del bosque urbano;
• considerados como elemento estratégico del paisaje, cuyo objetivo es armonizar las relaciones entre las ciudades y las áreas rurales interconectadas;
• valorados como sistema vivo eficaz, capaz de mejorar la salud y el bienestar humanos, a un costo razonable;
• considerados como elemento estratégico de la sostenibilidad urbana mediante la mejora de la participación comunitaria y la promoción de la justicia ambiental;
• manejados a fin de preservar la más alta complejidad e integridad del ecosistema.

Los bosques y los árboles que contienen se deben también proteger y restaurar. Las conexiones urbano-rurales se deben mejorar a través de la planificación y el diseño del paisaje, construyendo corredores ecológicos regionales interconectados, protegiendo los ecosistemas forestales saludables para el suministro urbano de agua, limitando la expansión urbana no planificada e introduciendo un enfoque de infraestructura verde.